ESQUEMA
http://paolaoliva.wix.com/mc-musica-clasicismo
Cronología 1.750 (muerte de Bach) 1.827 (muerte de Beethoven)
- Hay una revolución social que busca la igualdad de las personas y el acceso libre a la educación.
- Los músicos comienzan a dejar de trabajar como un sirviente más de la corte y empiezan a ser trabajadores libres que componen y estrenan sus obras en teatros para el público en general que paga entrada. Algunos tienen éxito y ganan dinero y otros sobreviven como pueden.
- El clasicismo supone liberarse de los adornos de finales del Barroco y buscar melodías claras y sencillas.
- La textura de melodía acompañada triunfa.
- Aparecen el crescendo y el diminuendo.
- La orquesta crece.
- Aparecen nuevos instrumentos: El piano, el clarinete y la trompa.
- Músicos destacados, Haydn, Mozart, Beethoven.
- Como músico destacado español: Juan Crisóstomo de Arriaga.
Formas instrumentales:
- Sonata: para de uno a tres instrumentos. Especialmente destacan para piano.
- Sinfonía: para orquesta.
- Concierto: Para solista y orquesta
- Cuarteto: Para cuatro instrumentos.
Formas vocales:
- Ópera: Es como un teatro cantado, escenificado y acompañado por la orquesta. Los temas son entretenidos, de la vida cotidiana, cercanos al público burgués.
- Ópera Bufa: Más breve, de carácter cómico. Realiza una sátira de la sociedad.
- En España la Zarzuela.
- Misa de réquiem: para las ceremonias de difuntos.
Mapa conceptual:
Sobre las formas instrumentales y vocales.
https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GP50MNM2-2BQXQLZ-DL6/g%C3%A9neros%20musicales%20clasicismo.cmap
Geniallys donde extraer info
https://view.genial.ly/601b0cdac699650d7ce7112a/presentation-el-clasicismo-musical
Un vídeo gracioso “10 canciones de Mozart que has oído y no sabes su nombre” https://www.youtube.com/watch?v=m2_keJsJrAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario